Preguntas frecuentes sobre el etiquetado energético

El etiquetado energético puede parecer confuso al principio, pero entenderlo te ayudará a elegir mejor tus electrodomésticos, ahorrar energía y reducir tu factura eléctrica.
A continuación encontrarás respuestas claras a las principales preguntas frecuentes sobre etiquetado energético, las clases de eficiencia y los cambios más recientes en el sistema europeo.
¿Qué es el etiquetado energético?
Es un sistema obligatorio en la Unión Europea que informa sobre el consumo energético y la eficiencia de los electrodomésticos.
Cada etiqueta muestra una escala de colores y letras —de la A (verde, más eficiente) a la G (roja, menos eficiente)— junto con datos de consumo, ruido, capacidad o uso de agua.
Puedes aprender a leerla paso a paso en la guía del etiquetado energético 2025.
¿Por qué cambió el sistema antiguo de A+, A++ y A+++?
El antiguo sistema se saturó porque la mayoría de productos ya estaban en las clases más altas.
La nueva escala (A–G) es más exigente y deja espacio para futuras mejoras tecnológicas.
Si quieres ver las diferencias exactas, consulta la guía sobre el antiguo y nuevo etiquetado energético.
¿Qué significa cada letra del nuevo etiquetado?
A: máxima eficiencia disponible.
B y C: alto rendimiento energético.
D y E: eficiencia media, aún aceptable.
F y G: modelos menos eficientes o antiguos.
Recuerda que una clase D actual puede consumir menos que una antigua A++.
¿Por qué casi no hay electrodomésticos clase A?
Porque los criterios actuales son mucho más estrictos.
Las clases A se reservan para los modelos más avanzados, mientras que la mayoría de productos eficientes se encuentran entre las clases B y D.
Puedes ver si realmente compensa pagar más en la guía sobre electrodomésticos de clase A.
¿Cómo se calcula el consumo que aparece en la etiqueta?
Depende del tipo de aparato.
En lavadoras y lavavajillas se expresa en kWh por 100 ciclos, en televisores por 1000 horas de uso, y en frigoríficos por kWh anuales.
Este valor te permite comparar modelos fácilmente con la guía para comparar electrodomésticos con la etiqueta energética.
¿Qué representa el código QR?
El código QR de la etiqueta lleva a la base de datos europea EPREL, donde puedes consultar información oficial del modelo: consumo exacto, nivel de ruido, fabricante, capacidad y más detalles técnicos.
¿Puedo fiarme de las etiquetas?
Sí. Todos los fabricantes deben cumplir la normativa europea y registrar sus productos en EPREL antes de venderlos. Las etiquetas son revisadas y estandarizadas.
¿Cómo afecta el etiquetado energético a la factura de luz?
Cuanto más eficiente sea un electrodoméstico, menos energía consume y menos pagas cada mes.
Un modelo clase A puede reducir la factura hasta un 25 % frente a otro clase F.
Puedes verlo con cifras en el artículo sobre el impacto del etiquetado energético en la factura de luz.
¿Cómo saber si un electrodoméstico antiguo consume demasiado?
Si tiene más de 8-10 años y su etiqueta es A+, A++ o A+++, probablemente consuma el doble que un modelo actual clase B.
Puedes medirlo con un enchufe medidor o usar la calculadora de ahorro energético.
¿Qué electrodomésticos gastan más electricidad en casa?
Los que funcionan de manera continua o calientan agua: frigorífico, lavadora, lavavajillas y horno.
Conocer su clase energética te ayudará a reducir tu consumo diario.
¿Cómo influye el tamaño del aparato?
Cuanto mayor es el tamaño, mayor es el consumo.
Por eso conviene elegir un modelo ajustado a tus necesidades reales.
Por ejemplo, un frigorífico grande clase C puede gastar más que uno pequeño clase D.
¿Qué información adicional aparece en la etiqueta?
Cada tipo de aparato tiene datos específicos:
En los frigoríficos: capacidad, ruido y consumo anual.
En las lavadoras y secadoras: consumo por ciclo, ruido y capacidad.
En los lavavajillas: litros de agua, duración del programa y nivel sonoro.
En los televisores: consumo por 1000 horas y tipo de pantalla.
En las bombillas: lúmenes, potencia y color de luz.
¿El etiquetado también afecta al medio ambiente?
Sí. Cuanta menos energía se consume, menos emisiones de CO₂ se generan.
Eligiendo aparatos eficientes reduces tu huella ecológica, como explicamos en la guía sobre electrodomésticos eficientes y medio ambiente.
¿Las tiendas deben mostrar la etiqueta completa?
Sí, tanto en tiendas físicas como online. Es obligatorio que esté visible y sea legible antes de la compra.
¿Puedo comparar un televisor con una lavadora por su clase energética?
No. Cada categoría tiene su propio método de medición.
Solo puedes comparar aparatos del mismo tipo y tamaño.
¿Qué significa la clase D si no es tan eficiente?
La clase D representa productos con consumo algo mayor, pero dentro de los límites actuales. En muchos casos, una clase D de hoy es tan eficiente como una antigua A++.
¿Cada cuánto se actualizan los criterios de eficiencia?
La normativa europea se revisa periódicamente para adaptarse a los avances tecnológicos y mantener la exigencia en los estándares.
¿Qué pasa con los electrodomésticos sin etiqueta?
Todos los aparatos que consumen electricidad deben tenerla, salvo algunos accesorios o productos muy pequeños. Si no la ves, pide siempre información al vendedor.
¿Dónde puedo consultar toda la información técnica de un modelo?
Escanea el código QR de la etiqueta o busca el número de registro del producto en la base de datos EPREL (European Product Registry for Energy Labelling).
¿Cuál es el primer paso para entender una etiqueta energética?
Empieza identificando su clase (A–G), revisa el consumo en kWh y luego mira los valores específicos.
Si tienes dudas, la guía principal del etiquetado energético te explica cómo interpretarla paso a paso.

Deja una respuesta