Lavadoras y secadoras: etiqueta, consumo y ciclos

etiquetado energético en lavadoras y secadoras

Las lavadoras y secadoras son dos de los electrodomésticos que más energía y agua utilizan en casa. Por eso, entender su etiquetado energético es fundamental si quieres ahorrar en tu factura y reducir el impacto ambiental.

A continuación, te explico cómo leer la etiqueta de lavadoras y secadoras paso a paso, qué datos debes tener en cuenta y cómo usar estos electrodomésticos de forma más eficiente.

Índice

Cómo leer la etiqueta energética en lavadoras

En la nueva etiqueta encontrarás varios datos clave que te permiten comparar modelos y elegir el más adecuado para tu hogar:

  • Clase energética (A–G): la letra A indica el máximo nivel de eficiencia. Una lavadora clase A puede consumir hasta un 50 % menos energía que una clase D.
  • Consumo energético (kWh por 100 ciclos): muestra la energía usada en 100 lavados estándar, ideal para comparar entre modelos de distinta capacidad.
  • Consumo de agua (litros por ciclo): informa del gasto medio por lavado. Las más eficientes no superan los 45 litros por ciclo completo.
  • Capacidad de carga (kg): indica el peso máximo de ropa que admite el programa estándar.
  • Duración del ciclo Eco 40–60: este programa es la referencia para medir el consumo y la eficiencia.
  • Nivel de ruido (dB) y clase de ruido (A–D): refleja el sonido durante el centrifugado; lo ideal es menos de 72 dB.

Cómo leer la etiqueta energética en secadoras

Las secadoras incluyen información similar, pero con algunos valores específicos:

  • Tipo de tecnología: bomba de calor (más eficiente) o condensación.
  • Consumo energético por ciclo: se mide en kWh según la capacidad de carga estándar.
  • Capacidad máxima (kg): normalmente entre 7 y 9 kg.
  • Duración del ciclo completo: cuanto más corto, menor consumo si la eficiencia se mantiene.
  • Nivel de ruido: las más silenciosas están por debajo de 65 dB.

Ejemplo de consumo y ahorro estimado

Clase energéticaLavadora (kWh/100 ciclos)Secadora (kWh/ciclo)Ahorro anual frente a clase D
A451.5Hasta un 50 %
B551.835 %
C652.120 %
D752.5-

Para comparar fácilmente dos modelos, puedes consultar la guía del etiquetado energético o usar la calculadora de ahorro energético, donde podrás estimar el ahorro anual según tu consumo.

Cómo influye la carga y la temperatura

  • Cargar al máximo sin sobrepasar el límite permite aprovechar mejor el ciclo y reducir el consumo por kilo de ropa.
  • Lavar con agua fría o templada ahorra hasta un 60 % de energía respecto a los programas calientes.
  • Evita los prelavados si la ropa no está muy sucia.
  • Seca al aire siempre que puedas; las secadoras consumen mucha energía, aunque las de bomba de calor son las más eficientes.

Consejos para un uso más eficiente

  1. Limpia regularmente el filtro y el cajetín del detergente.
  2. Usa programas Eco o de baja temperatura.
  3. Centrifuga bien antes de meter la ropa en la secadora.
  4. Mantén el tambor y la goma de la puerta limpios para evitar pérdidas de rendimiento.
  5. Agrupa lavados para aprovechar al máximo la capacidad de carga.

Preguntas frecuentes sobre etiquetado energético en lavadoras y secadoras

¿Qué programa se usa para medir el consumo?

El programa Eco 40–60, diseñado para ropa de algodón lavada a baja temperatura, es el estándar europeo.

¿Por qué mi lavadora clase B parece consumir más que otra clase C?

Puede depender del tamaño del tambor o de la temperatura seleccionada. La eficiencia se mide en base a un ciclo concreto.

¿Las secadoras de bomba de calor consumen mucho menos?

Sí, pueden reducir el gasto hasta un 40 % frente a las de condensación.

¿Influye la carga parcial en el consumo?

Sí, lavar con poca ropa aumenta el consumo por kilo, ya que el ciclo usa casi la misma energía.

¿Cada cuánto conviene revisar el filtro de la secadora?

Idealmente tras cada uso, para mantener el flujo de aire y evitar sobrecalentamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir