Cómo comparar electrodomésticos con la etiqueta energética

Cuando estás a punto de comprar un nuevo electrodoméstico, es normal fijarse primero en el precio, el diseño o la marca. Pero si realmente quieres ahorrar a largo plazo, hay un dato que no deberías pasar por alto: la etiqueta energética.
Aprender a leerla te permite comparar modelos de forma rápida y objetiva, más allá de lo que promete el fabricante. En esta guía práctica verás qué campos debes revisar y cómo interpretar los valores que marcan la diferencia en consumo y eficiencia.
- Por qué usar la etiqueta energética para comparar modelos
- Qué debes comparar en la etiqueta energética
- Cómo comparar de forma práctica paso a paso
- Qué errores evitar al comparar etiquetas
- Consejos rápidos para elegir el modelo ideal
-
Preguntas frecuentes sobre cómo comparar electrodomésticos con la etiqueta energética
- ¿Puedo comparar electrodomésticos de diferentes categorías?
- ¿Cómo calculo el gasto anual aproximado?
- ¿Qué vale más: una clase A o una clase B con menor consumo?
- ¿Por qué dos electrodomésticos con la misma letra tienen consumos distintos?
- ¿Es mejor pagar más por un modelo eficiente?
- ¿Las tiendas online muestran la etiqueta completa?
Por qué usar la etiqueta energética para comparar modelos
La etiqueta energética ofrece una fotografía clara del rendimiento del aparato. Indica cuánta energía consume, su nivel de ruido, capacidad y otros datos que influyen directamente en el gasto eléctrico y en tu comodidad diaria.
Gracias a la escala de letras de la A a la G, puedes identificar de un vistazo qué modelos son más eficientes, pero el truco está en mirar los detalles que acompañan a esa letra.
Además, la etiqueta es una herramienta objetiva, regulada por la Unión Europea, así que es una fuente fiable para comparar productos de diferentes marcas o gamas.
Qué debes comparar en la etiqueta energética
Aunque cada tipo de electrodoméstico tiene su propio formato, hay ciertos valores comunes que conviene revisar siempre antes de comprar.
1. Consumo energético (kWh/año o por ciclo)
Es el dato más importante. Cuanto menor sea el número, menos energía consumirá el aparato y menos pagarás en la factura.
Por ejemplo, entre dos lavadoras de características similares, una de clase B puede consumir un 20 % menos de electricidad que una clase D.
2. Capacidad o tamaño
A veces elegimos modelos demasiado grandes para nuestras necesidades. Un frigorífico de 400 litros clase D puede gastar más que uno de 250 litros clase B, aunque este último parezca menos eficiente. Lo ideal es ajustar el tamaño a tu uso real.
3. Nivel de ruido
En productos como lavadoras, lavavajillas o frigoríficos, el ruido también cuenta. Se mide en decibelios (dB) y aparece indicado en la parte inferior de la etiqueta. Cuantos menos dB, más silencioso será.
4. Consumo de agua (en lavadoras y lavavajillas)
Además de electricidad, estos aparatos también usan agua. Fíjate en los litros por ciclo: un modelo con bajo consumo puede ayudarte a ahorrar hasta 2.000 litros al año.
5. Otros indicadores específicos
- En televisores: consumo por 1000 horas y tipo de pantalla (SDR o HDR).
- En bombillas: potencia, lúmenes y temperatura de color.
- En secadoras: eficiencia de condensación.
Cada uno de estos datos te da una visión más completa del rendimiento real.
Cómo comparar de forma práctica paso a paso
- Selecciona dos o tres modelos del mismo tipo y capacidad.
- Anota o fotografía las etiquetas energéticas.
- Compara el consumo en kWh. Multiplica esa cifra por el precio medio del kWh (aprox. 0,25 €) para calcular el coste anual.
- Revisa el nivel de ruido y otros valores clave.
- Evalúa la relación entre eficiencia y precio. A veces un modelo más caro se amortiza rápido gracias a su menor consumo.
Puedes usar la calculadora de ahorro energético para estimar cuánto te ahorraría un modelo más eficiente a lo largo de los años.
Si quieres profundizar en si merece la pena pagar más por un modelo de clase superior, echa un vistazo a la guía sobre electrodomésticos de clase A, donde encontrarás ejemplos con cifras reales de amortización.
Qué errores evitar al comparar etiquetas
- Fijarte solo en la letra y no en el consumo exacto en kWh.
- Comparar productos de diferente categoría o tamaño.
- Ignorar los valores de ruido o agua, que también afectan al confort y al coste total.
- No calcular el coste anual del consumo, que es lo que realmente determina el ahorro.
Consejos rápidos para elegir el modelo ideal
- Prioriza la clase energética, pero ajusta el tamaño a tus necesidades.
- Calcula siempre el gasto anual en euros, no solo en letras o colores.
- Si tienes dudas, usa el código QR de la etiqueta para ver la ficha técnica oficial.
- Ten en cuenta el nivel de ruido, especialmente si el electrodoméstico estará en una zona abierta o cerca del dormitorio.
- Piensa a largo plazo: un electrodoméstico más eficiente puede ahorrarte entre 100 y 200 € en su vida útil.
Preguntas frecuentes sobre cómo comparar electrodomésticos con la etiqueta energética
¿Puedo comparar electrodomésticos de diferentes categorías?
No. La etiqueta energética se adapta a cada tipo de producto, así que solo puedes comparar modelos del mismo tipo y tamaño.
¿Cómo calculo el gasto anual aproximado?
Multiplica el consumo anual indicado en kWh por el precio del kWh que pagas en tu factura. Así sabrás cuánto te cuesta usarlo cada año.
¿Qué vale más: una clase A o una clase B con menor consumo?
Depende del uso. Si el modelo B tiene un consumo real menor, puede ser más rentable aunque esté en una clase inferior.
¿Por qué dos electrodomésticos con la misma letra tienen consumos distintos?
Porque la letra indica un rango de eficiencia, no un número exacto. El valor real se encuentra en los kWh indicados en la etiqueta.
¿Es mejor pagar más por un modelo eficiente?
Sí, siempre que el ahorro en consumo compense la diferencia de precio. Puedes comprobarlo con la calculadora de ahorro energético.
¿Las tiendas online muestran la etiqueta completa?
Por normativa europea, todas deben incluirla. Busca el icono o enlace de “Información energética” en la ficha del producto.

Deja una respuesta